Salud ósea: la importancia del calcio y la vitamina D

Salud ósea: la importancia del calcio y la vitamina D
La salud de nuestros huesos es fundamental para el bienestar general a lo largo de la vida. El sistema óseo no solo sostiene nuestro cuerpo y protege órganos vitales, sino que también actúa como un reservorio de minerales esenciales, entre ellos el calcio, cuya absorción depende en gran medida de la vitamina D.
¿Por qué es importante mantener los huesos fuertes?
La pérdida de masa ósea es un proceso natural que ocurre con el envejecimiento. Sin embargo, una deficiencia de calcio o vitamina D puede acelerar este deterioro, aumentando el riesgo de enfermedades como la osteopenia y la osteoporosis, que hacen que los huesos se vuelvan frágiles y propensos a fracturas.
Una buena salud ósea es crucial desde la infancia hasta la adultez, pero es especialmente importante en mujeres posmenopáusicas y en adultos mayores.
El papel del calcio
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano y el componente principal de los huesos. Además de su función estructural, también participa en procesos como la contracción muscular, la coagulación de la sangre y la transmisión de impulsos nerviosos.
Si la dieta no proporciona suficiente calcio, el cuerpo lo extrae de los huesos para cumplir otras funciones, debilitando así el tejido óseo.
Fuentes de calcio
-
Lácteos (leche, yogur, queso)
-
Vegetales de hoja verde (espinaca, kale)
-
Frutos secos como almendras
-
Tofu y productos fortificados
El rol esencial de la vitamina D
La vitamina D es indispensable para que el cuerpo pueda absorber eficazmente el calcio. Sin suficiente vitamina D, aunque se consuma calcio, este no se aprovecha adecuadamente.
El cuerpo produce vitamina D de forma natural cuando la piel se expone al sol. También puede obtenerse a través de alimentos como pescados grasos (salmón, sardinas), yema de huevo y alimentos fortificados.
Deficiencia de vitamina D en Ecuador
En Ecuador, a pesar de contar con abundante sol durante todo el año, diversos estudios han demostrado que un alto porcentaje de la población presenta deficiencia de vitamina D. Esto puede deberse al uso excesivo de protectores solares, al tiempo limitado al aire libre o a condiciones médicas que impiden su adecuada absorción.
Un estudio realizado por la PUCE entre 2018 y 2022, liderado por la Dra. Betzabé Tello, reveló que 7 de cada 10 ecuatorianos presentan niveles bajos de vitamina D, lo que representa un factor de riesgo para problemas óseos, inmunológicos y metabólicos.
¿Cómo cuidar tu salud ósea?
-
Realiza chequeos médicos periódicos con tu especialista.
-
Asegura un consumo adecuado de calcio en tu dieta.
-
Exponte al sol de forma segura (10 a 15 minutos diarios).
-
Considera la suplementación solo bajo supervisión médica.
-
Realiza actividad física regularmente, especialmente ejercicios con peso.
-
Consulta al endocrinólogo si tienes factores de riesgo o síntomas relacionados.
Conclusión
La salud ósea es una inversión a largo plazo. Incluir suficiente calcio y vitamina D en la dieta, junto con un estilo de vida activo y el acompañamiento médico adecuado, son pilares fundamentales para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades.
👉 En la Sociedad de Endocrinología y Diabetes del Austro (SEDA) estamos comprometidos con la educación en salud. ¡Cuidar tus huesos hoy es cuidar tu independencia mañana!
Fuentes:
-
Redacción Web de SEDA
-
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
-
Estudio de la Dra. Betzabé Tello (PUCE 2018-2022)
-
Fundación Internacional de Osteoporosis